Entrevistado por el programa “LA NOCHE DEL EMPERADOR” que se emite a traves de FM 88.9 el Dr Héctor Carvallo, coordinador médico del Hospital Doctor A. Eurnekian de Ezeiza, nos hablo sobre el  uso de Ivermectina como tratamiento preventivo en el personal de la salud, y como terapia para tratar a los diagnosticados, produjo resultados favorables

“Nosotros en el mes de febrero, empezamos a trabajar sobre la ivermectina que era utilizado en Australia contra el COVID, en laboratorio”

“La ventaja que tenemos es que está autorizado en Argentina desde hace más de 20 años. El uso en humanos tiene amplia experiencia en el mundo”

“Además de ser antiparasitario, es antiviral y lo demostró con el zika, chikungunya, dengue, fiebre del Nilo”

“Nosotros, con el profesor Hirsch fueron dos protocolos. Uno para prevenir el contagio en las personas sanas y, otro para el tratamiento de las personas enfermas”

“Con respecto a las personas sanas, nosotros decidimos actuar con los agentes de la salud. Primero porque son la primera línea de defensa, porque si se caen ellos, se cae el sistema de salud. El segundo motivo es que los podemos controlar permanentemente”

“Este virus es tan fácil de diseminar que no quisimos correr ningún riesgo”

“Llevamos más de 1500 agentes de salud con profilaxis, entre los hospitales de Ezeiza, Cañuelas, San Nicolás. 1000 recibieron la prevención, y otros 500 actuaron como controles”

“Dentro de esas 500 personas se contagiaron más de la mitad en los últimos 90 días. De las otras 1000, no se contagió ninguna”

“Con respecto a la prevención, hicimos algo más sencillo de usar de que si son moderado y severo se deben internar. A un grupo de 135 pacientes leves le indicamos la dosis de ivermectina y no tuvieron que internarse”

“No es que no se moría nadie, pero eran 7 veces menos”

“Por una cuestión ética, nosotros no queríamos mostrar nuestra hipótesis sobre una pila de cadáveres”

“Un estudio mundial dice que reduce la mortalidad de 8 a 1. Nosotros no llegamos a eso, pero sí a 7 a 1”

“El plasma es administrar anticuerpos de otra persona, es inyectable, es un recurso caro y escaso. Falla cuando el paciente llega a un estado severo muy avanzado, que es cuando se necesita con urgencia”

“La medicación que nosotros implementamos es mediante comprimidos”

“Lo importante es actuar precozmente que es cuando se logran mejores resultados”

“Los resultados con el plasma, la verdad, no han sido del todo buenos como uno pensaba que iban a ser. Hay un estudio del Hospital de Clínica José de San Martín que no tuvo resultados tan alentadores”

“Yo no creo que haya sido por falla del plasma, sino por reservarlo para casos severos”

“Cualquier enfermedad que uno la trate precozmente tiene más chances de éxito en el tratamiento, que la que está en el final de sus etapas”

“La ivermectina tiene que estar autorizada, tiene que depender del peso de la persona, no reemplaza los cuidados. Esto suma e incrementa la efectividad de los cuidados”

“Nosotros intentamos difundirlo, pero no tuvimos mucho eco, porque seguramente ya había compromisos para utilizar otro tipo de medicamentos”

“El tratamiento de ivermectina tiene un costo de 5 dólares por persona y por día”

“El mayor defecto de estos tratamientos es que son baratos”

“Se va a extender a pesar de no tener la `bendición´ de las autoridades nacionales”

“Está en Perú, Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador”

“En Cali, Colombia, el Doctor Ospina que es el alcalde, lo puso como decreto y en un mes la mortalidad bajó un 30%”

“En Chile y Perú tienen menos casos que nosotros”

“No existe una medicación milagrosa. La ivermectina reduce la mortalidad de 7 a 1, que es importante”

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *