Por Marisa Sierra
Cuando escuchamos relajarnos o relajar la mente, se nos hace imposible por la velocidad con la que vivimos. Fíjense en la velocidad con la que comemos, con la que manejamos, la velocidad con la que caminamos, con las cantidad de cosas que pensamos al mismo tiempo, pero esta manera de vivir tiene una solución con la relajación. Sí, así como estás leyendo, la relajación es la falta de tensión de los músculos y hay muchas maneras de conseguirlo en el día a día.
Nos podemos relajar haciendo un mandala, pero ¿Qué es un mandala? Mandala es una palabra de origen sánscrito y significa ‘círculo’ representa la unidad, la armonía y la infinitud del universo.
Existen muchos tipos de mandalas, algunos creados por la naturaleza. Por ejemplo cuando cortamos un pomelo o un kiwi a la mitad, pero otros también son creaciones humanas que lo demuestran en representaciones artísticas de diferentes culturas alrededor del mundo.

Pintar mandalas puede transformarse de una actividad de relajación a una actividad meditativa y de un pasatiempo agradable a una experiencia artística. En este proceso siempre la conciencia incorpora, completa y revela áreas del “SER” que están ocultas para la persona y esto produce una sanación y un estado de plenitud tanto en niños, como en adultos. ¿Te animas a pintar o realizar tu primer mándala? Los pueden crear o buscar en internet, ya que hay infinitos de ellos.
Caminar también es un ejercicio fácil, de bajo impacto, que se adapta al horario de la persona. Además se puede hacer en muchas partes, incluida la oficina. Los estudios señalan que cuando la gente camina el cuerpo se relaja y “envía señales de calma a la mente que ayudarán a reducir la tensión”. Hay evidencia científica de que la gente encuentra el equilibrio cuando camina entre árboles o paisajes naturales. Esto promueve la relajación, fortalece la autoestima y genera una mayor apreciación del cuerpo.

Cada persona es diferente, hay que descubrir qué cosas la pueden calmar, por ejemplo una ducha con agua caliente también puede ayudar, o leer un buen libro, o cocinar, o cuando miras el semáforo respiras profundo y te conectas con tu respiración y vas a ver como te calma en segundos, en vez de pensar en cualquier cosa negativa pensemos y tomemos un ratito para observar nuestra respiración.
Como leyeron hay muchas maneras posibles de relajarnos pero no es lo mismo que meditar ya que no cualquiera puede meditar porque lleva todo un proceso y una técnica que de a poco se puede ir incorporando a nuestras vidas.
Entonces relajarse es importante para la salud física y mental. Estudios científicos dicen que con las debidas pausas diarias las personas toman mejores decisiones, tienen menos riesgo de depresión, presentan una mejora en la memoria y mayor protección frente a virus y gripe.
La meditación no es algo que se pueda explicar con palabras, debe ser experimentado, directamente en la vida de cada uno. La meditación no puede enseñarse , ya que se considera un arte, y además la respiración como una ciencia. El control mental del cuerpo como un medio para armonizar el cuerpo, la mente, y el espíritu . “La meditación es libre de tiempo” B.K.S. Iyengar.