El autor de la música de “Zorba el griego” tenía 96 años

Ha fallecido a la avanzada edad de 96 años el mítico compositor de bandas sonoras Mikis Theodorakis, quien sin duda alcanzó la cota más elevada de su popularidad musical con la partitura de “Zorba, el griego”.

Probablemente se podría hacer una película alrededor de Mikis Theodorakis, pues no sólo fue un compositor musical de talento, sino que combatió en la Segunda Guerra Mundial, y conciencia social de izquierdas le llevó a desplegar una amplia actividad política.

Mikis Theodorakis nació en la isla griega de de Quíos en 1925. Su padre era abogado, y desde joven le gustó la música popular griega, mucha de ella ligada a la liturgia bizantina de la Iglesia Ortodoxa. Escribió pronto sus propias canciones, y estudió música en Patras y Pirgos. Daría su primer concierto a la temprana edad de 17 años en la ciudad de Trípoli. Además se formaría en el Conservatorio de Atenas, aunque los avatares de la historia introducirían algo de irregularidad en los estudios.

Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo destinado en África y fue capturado en Trípoli. Al acabar la contienda se convertiría en partisano, y en la guerra civil que sacudió a su país se sumó a las filas del Movimiento de Liberación Nacional. Sufriría el exilio en las islas de Ikaria y Makronisos. Se casó en 1953 con Myrto Altinoglou, con la que tuvo dos hijos y con la que estuvo toda su vida.

En 1954 se trasladó a París donde amplió su preparación musical bajo la tutela de Olivier Messiaen. A partir de ese momento desarrolló una amplia obra sinfónica. Pero en los 60 regresa a su país, y recupera los ingredientes de la música popular griega para sus nuevas composiciones. Además se involucra en política con la Unidad Democrática de Izquierda, y llegaría a ser miembro del parlamento de su país en dos períodos distintos. Sufriría como otros las consecuencias de la dictadura de los coroneles.

En lo que se refiere a su trabajo de partituras musicales en el cine, logra la popularidad mundial gracias a Zorba, el griego, de Mihalis Kakogiannis, con una música para instrumentos de cuerda inolvidable. Para este director también hizo la música de ElektraLas troyanas e Ifigenia. También asociado a las tragedias griegas, compuso para Fedra en versión de Jules Dassin. Y para otro compatriota, Costa-Gavras, compuso las bandas sonoras de Z y Estado de sitio. Para Hollywood solo hizo Serpico, thriller sobre la corrupción policia de Sidney Lumet.

Compondría muchas óperas, y estuvo asociado a la música para las Olimpiadas de Barcelona en 1992 y de Atenas en 2004.

Por admin