El tema de fondo es la modificación del Código de Planeamiento Urbano. En el recambio parlamentario Cambiemos tendrá amplia mayoría, pero no quieren esperar porque temen que la gestión Kicillof no promulgue el expediente. Hoy el proyecto no puede salir de comisión porque no alcanzan las manos. Entonces quieren ampliar los miembros que la integran para poder tener mayoría oficialista.

Esta semana habrá debate y polémica en Tres de Febrero. El Concejo Deliberante convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles 20 de noviembre para modificar la composición de las comisiones de trabajo. ¿Cuál es la urgencia a pocos días del recambio del cuerpo de concejales?

Uno de los objetivos centrales de la gestión de Diego Valenzuela es transformar el tejido urbano del distrito y planificar una comuna con espacios públicos cohesionados a la infraestructura comercial, las viviendas, y demarcar zonas industriales y un nuevo polo de producción tecnológica y software. Parte del plan del intendente es modificar el Código de Ordenamiento Urbano para pensar la ciudad estratégicamente y brindar herramientas burocráticas para los emprendedores inmobiliarios y productivos.

El primer paso es modificar el la normativa en el Concejo Deliberante. Pero hay urgencias y trabas.

El proyecto debe ingresar con despacho de la Comisión de Interpretación y Reglamento. Allí, el oficialismo no tiene quórum propio y desde la oposición tienen reparos en dar el visto bueno a las modificaciones. Los ediles del intendente son Patricia Rodríguez, Marcelo Bello y Juan Carlos Berns. No son suficientes contra los peronistas Jimena Bondaruk, Máximo Rodríguez y Cristina Heredia, más el margarito Federico Ferreyra que también se sumó al interbloque Todos.

El oficialismo tendrá 12 manos y 2 aliados con Martín Jofre y Sandra Lizarraga a partir del 10 de diciembre. ¿Por qué están tan apurados en aprobar el expediente ahora, sabiendo que habrá mayoría propia en el nuevo período?

El intendente Valenzuela tiene una preocupación. Cree que la nueva gestión bonaerense, con el gobernador electo Axel Kicillof, donde habrá muchos dirigentes cercanos al excandidato Juan Debandi, le pondrá piedras en el camino constantemente a la gestión local. La modificación del Código debe ser refrendada y validada por la administración bonaerense.

“A pesar de tener mayoría en el Concejo Deliberante a partir de diciembre, y de aprobar el expediente, después la gobernación lo va a frenar”, reflexionan en el oficialismo. ¿Tendrán alguna razón concreta o son puras especulaciones políticas?

Valenzuela enfrenta entonces un camino con una sola salida posible. Hoy no puede despachar un expediente en la comisión, y cuando pueda hacerlo luego del 10 de diciembre teme que en la gobernación no lo promulguen. La salida es un camino sinuoso que debe transitarse a toda velocidad. Por eso, el presidente del Concejo Deliberante Sergio Iacovino juntó las firmas para convocar a una sesión extraordinaria para el miércoles.

Ese día se intentará modificar la composición de las comisiones de trabajo del cuerpo. Es una decisión polémica a 20 días del recambio parlamentario. Quieren que Interpretación y Reglamento amplíe sus miembros de 7 a 9. Y que los dos nuevos integrantes sean de Cambiemos. La hoja de ruta indica que si esto se consigue, en pocos días debería convocarse la Comisión y luego una nueva sesión, para que los papeles lleguen de manera urgente al despacho de Vidal antes del 10 de diciembre.

La rosca es incesante y casi no hay tiempo. El miércoles el debate será largo y a la altura de una de las jornadas más extrañas de la política local

Fuente: La Noticia Web

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *