Javier Ronco está detenido desde 2014 por un doble homicidio y desde 2018 como posible sicario de la megabanda que investiga una fiscal de La Plata. Iba a ser juzgado pero se suspendió el debate por la cuarentena. Su abogado llevó sus quejas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entidad que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La defensa de Javier Maximiliano Ronco, uno de los presuntos integrantes de la asociación ilícita que sería encabezada por el ex juez de Garantías de La Plata, César Melazo, acudió a un organismo internacional para solicitar un arresto domiciliario, ya que lleva seis años con prisión preventiva y uno de sus juicios orales fue suspendido sin fecha cierta de reinicio a causa de la pandemia. El abogado sostiene que en este caso el encarcelamiento preventivo “viola los principios de legalidad, proporcionalidad y plazo razonable”, según se desprende del escrito al que accedió 0221.com.ar.
Ronco está detenido desde abril de 2014 en el marco de una causa por doble homicidio cuyo juicio oral iba a comenzar el 13 de marzo pero por un error administrativo y luego la declaración de aislamiento social se suspendió ese debate.

César Albarracín, abogado defensor de Javier Ronco (Foto: AGLP)
El abogado César Albarracín, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) un extenso escrito en el que solicita el arresto domiciliario de su asistido. Amparado en el posible contagio de Covid-19 sumado al peligro potencial que se vive en las cárceles y la lentitud en el juzgamiento del caso, es que reclama que su asistido espere la reanudación del juicio oral en su casa monitoreado por el Estado.
Ronco también está detenido como uno de los presuntos sicarios de la denominada “megabanda criminal” o “la banda de los jueces” a la espera del juicio oral de esa causa que es investigada por la fiscal Betina Lacki, quien pidió su detención que fue efectivizada el 23 de julio de 2018. Fue capturado en su casa mientras estaba con arresto domiciliario en el marco del expediente por doble homicidio y ante la nueva acusación que fue confirmada (hasta el momento) por todas las instancias, se le quietó la morigeración y volvió a una cárcel común, pero dado la complejidad y gravedad de la nueva imputación, quedó alojado en una dependencia del Servicio Penitenciario Federal.

Tomas Moran, ex fiscal detenido acusado de corrupción (Foto: AGLP)
En escrito presentado por la defensa se hace un arqueo de presuntas irregularidades judiciales para concluir que “se ha impedido a la defensa el acceso a los principales elementos de prueba en ambos expedientes, y se intenta someter a Ronco a un debate con jueces técnicos, cuando la Constitución Nacional y la Ley Procesal de la Provincia garantizan el derecho al jurado popular integrado por doce ciudadanos elegidos por sorteo” por el doble crimen ocurrido el 5 de enero del año 2008.
Ese caso fue investigado por el fiscal Tomas Moran, quien también está detenido, acusado de corrupción en el ejercicio de sus funciones. Ronco acusó al fiscal de pedirle 30mil dólares para desvincularlo del caso y desviar la investigación. Según la denuncia presentada ante la CIDH el ex fiscal Moran “había presionado a los testigos para que lo involucren con el hecho” al tiemo que señaló que “el verdadero autor de los homicidios había pagado al Fiscal para ser desvinculado, lo que la Fiscalía efectivamente cumplió extraviando ‘ex profeso’ una gorra con ADN del autor secuestrada en la escena del crimen”.

Los jueces a cargo del juicio para Ronco por doble homicidio (Foto: AGLP)

EL CASO
El 5 de agosto de 2008 la ciudad se estremeció con el doble crimen del vendedor de autos Carlos Rodríguez y su pareja María Martini. Según la investigación de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) La Plata, el hombre habría obtenido fuertes sumas de dinero con robos bajo modalidad escruche, que invertía en la compra de autos que “dejaba en consignación en una agencia de 38 entre 139 y 140” propiedad del acusado, Javier Ronco, quien comenzará a ser juzgado por los crímenes este viernes.
Los pesquisas concluyeron que el encargado de esa agencia “tuvo diferencias” con Rodríguez por los montos obtenidos de las ventas de esos autos, lo que derivó en el doble crimen. El agenciero no niega que al momento del crimen estaba en La Plata, pero asevera que en una zona distinta a la que una antena de telefonía ubica su celular. La torre registra actividad de su equipo de comunicación cerca de la escena fatal, Ronco se auto ubica fuera de ese lugar señalado.

Javier Berlingieri, fiscal de juicio (Foto: AGLP)
Daniel “Toti” Flores era amigo de las víctimas. El 16 de abril de 2012 se presentó como testigo en la investigación por los homicidios de Rodríguez y Martini. Flores fue asesinado el mismo día que declaró en la Fiscalía 2 de La Plata y después de involucrar a Ronco en el doble crimen.
En ese tiempo la UFI 2 de La Plata estaba a cargo del ex fiscal Moran quien purga prisión preventiva acusado varios delitos cometidos cuando era funcionario público. Se trata de una causa conexa en la que se investiga al ex juez de Garantías de La Plata, César Melazo, como presunto jefe de una asociación ilícita que conformaba junto a ex jefes policiales y sicarios, entre los que se encontraría Ronco.

Victoria Huergo, fiscal de juicio (Foto: AGLP)
Durante la investigación por el doble homicidio, Ronco había sido beneficiado por la Justicia: le dieron la prisión domiciliaria vigilada con tobillera electrónica. Según las escuchas telefónicas Ronco pagó cerca de medio millón de pesos para salir de la cárcel.
“Nos preguntamos porque tanto ensañamiento contra Ronco teniendo tantas pruebas contra la justicia?”
La acusación en el juicio está a cargo de los fiscales Javier Berlingieri y Victoria Huergo.
