((Por Darli Luna/ @alestilodeluna) El ex presidente uruguayo José “ Pepe” Mujica visitò la UNTREF el pasado viernes y compartió su filosofía sobre la vida con alumnos y publico en general.
Union de Radios FM 88.9 estuvo presente y compartimos parte de la charla que dio el ex mandatario junto el actual presidente electo Alberto Fernandez.
“Una vez que has nacido nos preguntamos ¿Cuál es el objetivo de tu vida? ¿pagar costos? ¿sufrir? ¿vivir?
Una de las características que surgen en un escarabajo, una hormiga y un ser humano de todo los que luchan por vivir, pero se mueren y en esa aventura de luchar por vivir es el mensaje de lo que se llama vida”.

“ A este demonio raro le pusieron conciencia o eso que llamamos conciencia, la primera pregunta es ¿Qué necesitamos para sufrir y para tener obligaciones? es que me da tener un margen de crueldad y felicidad en el transcurso de esta vida ¿ Y qué es la felicidad? estas preguntas que nunca nos hacemos, algo muy cercano con la felicidad tiene que ver el cultivo de los afectos, no es el cultivo con las piedras, el es cultivo con cosas vivas”, indicó el ex presidente uruguayo.
“El amor se transforma en una dulce costumbre y esa es la diferencia que tiene el mundo vivo al mundo inerte”, Pepé Mujica.
Mujica también expresó que “como tenemos necesidades materiales hay que cubrirlas y el que no trabaja esta viviendo a costilla de uno, pero la vida no es sólo trabajar, la felicidad significa gastar tiempo con los afectos”

En términos generales Mujica enfatizó que el cambio cultural es mucho más difícil tenerlo que el cambio material, ya que el cultural se detiene en miles, mientras que el cambio económico y social en épocas, “ no tenemos tanto tiempo para vivir, tenemos si, una deliberación relativa posible, a mi me hicieron pinta de presidente pobre y pobre es el que precisa mucho, el que esta esclavizado, que llega fin de mes y tenga lo que tenga no le alcanza, y no estoy diciendo ninguna novedad, y ojala que de acá salgan un puñadito, que mantenga su juventud a lo largo de los años” .
El flamante presidente electo Alberto Fenandez, también
participó en la charla de UNTREF , “todos los que estamos acá somos hijos del posmodernismo ¿Y qué es es el
posmodernismos?es una suerte del tiempo dónde los intereses del
mineralismo, el narcisismo es central, la meritocracia parece ser novela, y
donde la enfermedad central tiene que ver con la estética y de esta manera la
bulimia y la anorexia son los protagonistas y eso tiene que ver porque nuestras
chicas tuvieron un modelo de mujer que se llama Barbie, una muñeca con
formas anatómica que no responde a ningún patrón genético humano, y el objetivo
de nuestras chicas era parecerse más a dicha muñeca y así tuvimos el desencanto
de esta dos enfermedades y hasta ahora no pensábamos que existían, con un
modelo psicológico que es la necesidad de parecerse a”.

“Cuando yo me recibí de abogado
escribí un articulo que no nunca publiqué y que ahora tengo ganas de volver a
realizarlo y publicarlo, que hablaba de los dibujos animados como sistema
control social, la familia, social, la escuela, los medios de comunicaciones” Alberto
Fernández.
A su vez Fernández exclamó que “ con
lo que estoy diciendo quiero marcar que finalmente nos inyectan subliminalmente
un montón de dato, y en la sociedad de consumo lo que mas se ha hecho es
perder, y como dijo Aristoteles “el
objeto de la vida es la búsqueda de la felicidad”, la cuestión es ¿Qué
es la felicidad? y como dice “pepe” “ la felicidad es ser feliz
con lo que tengo”, pero es muy difícil que le entiendan en estos
tiempos, en todo caso este conversatorio sirve para quienes reflexionemos”.