Comunicado J.J. Urquiza

En el día de hoy tenemos una muy triste para informar. Hoy por la mañana falleció el Sr Carlos Silvestri a los 89 años de edad. Se encontraba internado hace unos días en el Hospital Velez Sarsfield y hoy a la mañana nos informó su hijo Claudio que había fallecido.

Don Carlos Silvestri tiene una larga historia relacionado y colaborando con el club, ya que no sólo fue quién le dió letra a nuestra marcha deportiva, sino que colabaró con el club en varias Comisiones Directivas, apoyando al club en todo momento.

Carlos era de los imprescindibles que toda institución tiene, que ayudó una infinidad de veces también para que incluso este sitio web tenga el historial de todos los partidos disputados, y que tuvo el honor del ser el socio Nro. 1 del club, luego de la última reorganización de la masa societaria celeste.

Había empezado su vida como hincha de muy chico, luego acompañando a su hijo, integró la Sub Comisión de Futbol Infantil de 1977 que fueron los que crearon la cancha de Baby en la vieja cancha de JJ de Caseros.

Cuando yo lo conocí, integraba la Comisión Directiva en el período presidido por el Sr Francisco Scolaro. Recuerdo verlo con el Sr Osvaldo Barbieri controlando minuciosamente, Austral por Austral, lo que entraba y lo que salía del club, porque eran tiempos de vacas flacas y cada centavo contaba.

Por muchos años Don Carlos realizaba además los balances y memoria del club, todo hecho a puño y letra, para que el club se ahorre el gasto del contador que era quien debía firmar el mismo, pero Silvestri lo entregaba con una precisión total, donde estaba registrado hasta el último centavo, lo que hacía que el estudio contable siempre felicitara el club por las excelentes presentaciones de los mismos.

En otras comisiones directivas fue tesorero también y en la última época estuvo colaborando en la secretaria del club, asociando a los nuevos integrantes y controlando siempre que se cumpla lo que dice el estatuto del club.

Además de todo esto, Carlos escribio la letra del varios tangos que luego serian grabados por el Maestro Osvaldo Pugliese.

Una de las últimas tareas que se tomó, fue realizar el pergamino donde quedaron registrados a fuego todos los integrantes del equipo, cuerpo técnico y directivos que lograron el ansiado ascenso a la B, y que se entregó a los antes mencionados el día de la re-inauguración del Estadio Ramón Martin.

Siempre será recordado por ser una buena persona, que dedicó gran parte de su vida al club, y que muchas veces salía de las reuniones de la H.C.D llevándose papeles para acomodar en su casa, y que al otro día llegaban en perfecto orden de nuevo a la sede, para que todos los demás encuentren lo que nadie hubiese sabido donde estaba.

Aunque no lo veamos más físicamente en la tribuna, sabemos que desde el más allá, estará hinchando por celeste como se ve en la foto que acompaña esta nota.

Por último y para recordar algunas cosas comentadas directamente por él, queremos compartirles esta nota publicada el 6 de febrero de 2009, por el Programa de Radio y blog de “La Mesa Celeste” que integraban Nicolas Souto, Pablo Debandi y Alejandro Jerez

Viernes, 6 de febrero de 2009

MÍ PASATIEMPO ES VER LOS PARTIDOS DEL CELESTE

Entrevista a Carlos Silvestri.


Una de las personas que más colabora con Justo José de Urquiza, en la Secretaria de la Sede Social, recordó su propia historia con el Celeste, desde su juventud. Asimismo, habló del presente del equipo.

06 Feb (LMC).- Los duros rayos del sol, por la tarde, generaban dos cosas: rechazo y la necesidad de buscar un fresco reparo. Siendo uno de los veranos más calurosos de los últimos tiempos, la posibilidad de ingresar de nuevo en la Sede Social del Jota era vista con buenos ojos por este cronista. Por eso, no existieron dudas para ingresar y el cálido recibimiento de todas las personas que trabajan en Urquiza fue determinante. Por eso, estas líneas se inician con la certeza de expandir los conocimientos sobre la institución nacida en Caseros, de la mano de una de las personas más experimentadas.

Carlos Silvestri nació el 15 de marzo de 1931 y su amor por el Celeste nunca tuvo vuelta atrás, desde que fue a ver los primeros partidos del equipo, cuando su edad no llegaba ni a una década de existencia. Hoy colabora en la Secretaria del club, en la parte administrativa, pero también supo ser Tesorero, Secretario y Presidente de la Sub-comisión de Fútbol Infantil. Además, este socio (desde 1976, por lo que ya es vitalicio) y ahora jubilado tiene una hija y un hijo, quien ya le dio un nieto de dos años.

-Carlos, ¿Cómo fue que llegó a Justo José de Urquiza?
-Fue hace mucho tiempo. Resulta que yo repartía pan por Caseros, cuando tenía ocho o nueve años de edad. Entonces, tenía unos clientes cerca de la vieja cancha de Urquiza, que estaba ubicada en la calle Kelsey (actual José Murias) y Alberdi, y me acercaba a ver los partidos. Recuerdo que había una cinacina sobre Alberdi, para que la gente no se colara en la cancha, y había unos lugares, en donde yo me acurrucaba junto con la canasta de pan y miraba los cotejos. Pero, mira si han pasado años de eso. Bueno, ahí me empecé a encariñarme con el club y fui creciendo, siempre mirando los partidos. A la vez, vivía cerca de la cancha, a unas diez cuadras, pues mí casa está ubicada entre Santos Lugares y Caseros. Si bien ahora estoy viviendo en Villa Urquiza, nací en el barrio y siempre fui a ver al equipo.

-Es decir, usted nació casi junto al Celeste, ¿No?
-Sí, pues el club nació en 1936 y yo lo hice cinco años antes. Ya te digo, más o menos en 1939 fue cuando empecé a observar los partidos de Jota Jota. A la vez, yo jugaba con otros pibes al fútbol, cosa que me gustaba mucho. Por eso es que me arrimaba con la canasta de panadero a mirar los encuentros de aquel entonces.

-¿Cuándo fue que se acercó en forma definitiva a Urquiza?
-Bueno, fui creciendo con alegrías y tristezas, cuando no subíamos de categoría. De este modo, no te puedo decir con precisión, pero entre 1975 y 1976 ya me arrime en firme al club. Así fue como, con los padres de los chicos de aquel entonces, construimos la cancha de fútbol infantil. Esta era de tierra y se encontraba a la par de la cancha principal, que como muchos memoriosos recordaran se ubicaba a un costado de la calle Kelsey.

-¿Frente a la estación de Caseros fue el único lugar en donde estuvo la cancha de Urquiza, antes de afirmarse en el actual predio de Barrio Libertador?
-Sí, toda la vida estuvo allí, frente a las vias del ferrocarril.

-¿Para qué se utilizaba la cancha de fútbol infantil?
-En ella, los chicos participaban de varios certámenes. Incluso, llegaron a jugar contra Independiente, River… Asimismo, se acostumbraba, en los intervalos de los partidos que tenían los jugadores de la Primera División, que los infantiles de aquel entonces hicieran lo propio.

-¿Así fue como se intensificó su relación con Urquiza?
-Sí, así pude ser el Presidente de la Sub-comisión de Fútbol Infantil y después me arrime un poco más hacia la parte contable y administrativa.

-¿En qué años presidió el Fútbol Infantil?
-Entre 1977 y 1978, cuando empezó. En aquel entonces, como te comenté, se inicio en una cancha de tierra, que estaba paralela a la cancha principal. Allí comenzamos y después vino otra gente que me reemplazó. Viste como es la cuestión en el Fútbol Infantil, en donde existe mucho recambio porque los padres de los jugadores más chicos se acercan cuando estos son niños y cuando crecen, los padres desaparecen con sus hijos y estos van más arriba, a otras divisiones. Ahí se arrima gente nueva y los nuevos padres colaboran con la Sub-comisión, en cada momento determinado.

-¿Qué otras tareas ocupó en el club?
-Bueno, también fui el Tesorero y el Secretario del club en un tiempo. Por otra parte, junto a mí amigo Oscar Barrios confeccionamos la marcha oficial de Urquiza. Es decir, él compuso la música y yo la letra. Después, la institución la tomó como propia.

-¿Están reservados todos los derechos?
-Sí, la marcha está legalizada y reservados todos los derechos. Además, hace poco se grabó una versión sin la letra, solo con la música.

Silvestri muestra su mayor entusiasmo cada vez que tiene que ayudar al club, ya sea aclarando las dudas de una pareja de recién casados, que consulta por los horarios y precios del gimnasio o cuando tiene que ir a sacar fotocopias a un kiosco cercano. Se nota que quiere lo mejor para el Celeste.

-Carlos, ¿Qué representa para usted el hecho de ser hincha del Jota y colaborar desde hace mucho tiempo en el club?
-Es una alegría tremenda. Lo único que me pone mal es que no conseguimos ascender en fútbol. Luchamos y luchamos, pero siempre nos ocurre algo y esos son los disgustos que uno tiene. Sin embargo, así es este deporte, un día tenés una alegría y otro día una desazón. Por supuesto, sigo yendo a la cancha, que es lo principal. Ahora, acá en la parte administrativa me llamaron hace un tiempo y estoy colaborando como otros socios lo hacen en otras cosas.

-¿Cuánto hace que está colaborando en la Secretaría?
-Empecé en junio del 2007, así que en unos meses van a ser dos años. Realizó todo lo que es el balance del club, atiendo a la gente, asocio a las personas, en fin, todo lo que sean tareas administrativas.

-¿Cuál era el trabajo que usted realizaba antes de jubilarse?
-Yo trabajaba en Ferrocarriles Argentinos. Ahí entré de muy chico, en 1947, y me jubilé en 1991. Toda mí vida estuve en la parte de contaduría, por eso es que acá en el club quieren que colabore con ellos en la parte administrativa, ya que conozco mucho de números, luego de varios años de estar entre papeles.

-Por otro lado, ¿Cuáles son sus hobbies, además de venir acá a la Sede?
-El pasatiempo que tengo es ir a la cancha a ver los partidos del Celeste. Me gusta mucho la música, porque soy letrista (autor de letras de tango). Entonces, voy mucho a los festivales de dicha música, con la gente amiga de mí edad, los que tienen orquestas y otros colegas. Entonces, me entretengo mucho con la música. Ustedes, quienes están en la Fm. Caseros, sabrán que hay un programa los sábados de 10 a 12 horas, que se llama “Recordando tangos”. En ese espacio estuve muchos años y la letra de la cortina musical también la compuse yo.

-¿Qué objetivo tienen usted y/ o los demás colaboradores del club?
-Este año, con toda la Comisión Directiva pensamos en ascender. Queremos darnos ese alegron que nunca tuvimos, el de llegar a la B Metropolitana. Si bien en la C bajamos un par de veces y Urquiza salió campeón de nuevo y volvió a subir, nunca tuvimos la suerte de estar en la B. La ilusión de este año, que tenemos todos, es salir campeón y así poder ascender de una vez por todas.

-¿Se puede ascender este año a la B Metropolitana?
-Sí, porque Urquiza tiene buenos jugadores y el campeonato es muy parejo. Todavía estamos cerca de la punta, a pesar de que se perdió el otro día con Lamadrid. Todo está parejo y sí ganamos unos cuantos partidos se puede campeonar.

-¿Qué le puede decir a todas las personas, ya sean grandes o chicos, que viven cerca de la Sede y aún no se han acercado a practicar algún deporte?
-Bueno, que se arrimen porque está ocurriendo algo bueno para el futuro, ya que sobre la calle Sarmiento se está construyendo una doble losa, para ampliar las instalaciones. Esto le hace muy bien a la Sede. A la vez, hay un gimnasio muy grande que está a la vista de todo el publico (sobre la calle Belgrano), que posee complemento de pesas. También está la parte de aeróbica, la parte de taebo, el taekwondo, el kick boxing… En fin, hay muchas actividades musculares.

-Además, Urquiza posee el Anexo, ¿Qué actividades se realizan allí?
-Sí, el club tiene sobre la calle San Jorge el Anexo, en donde habitualmente solo juega el fútbol infantil. Después, arriba del gimnasio de la Sede, en donde están los aparatos, hay un gimnasio parabólico. Allí se practica taekwondo, el fútbol cinco y también se utiliza para el fútbol infantil con los campeonatos.

-¿Existe la posibilidad de que se sumen otros deportes?
-De un momento a otro se incorpora básquet, que es lo que estamos esperando con muchas ganas.

Silvestri continúa con sus tareas. Debe dedicarse de lleno a la actividad que más conoce: llenar papeles y papeles. Pero, aún así, tiene tiempo para decir una última frase, 43 palabras que quedaran guardadas en el recuerdo: “Los felicito porque se han acordado de nuestro club y porque tienen una audición tan buena como es la Radio Caseros. Así que sigan adelante, no aflojen, para el bien del club, para el bien de ustedes y para el bien de todos.”

Fuente: J. J. Urquiza

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *