Hernan Lorenzo Precandidato a Concejal por “Juntos” dialogó con el programa “EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS” que se emite por FM 88.9. El candidato se expresó sobre la lista de unidad de “JUNTOS” en el distrito de Tres de Febrero: “Venimos trabajando muy bien con el radicalismo todos estos años, tanto desde el departamento ejecutivo como en el Concejo Deliberante y eso nos permitió cerrar filas y poder tener una sola lista así que estamos contentos con eso”.

Ante la pregunta de cuál es la problemática por la cual los vecinos más demandan dijo: “La principal demanda que hay en Tres de Febrero y probablemente en todo el conurbano está asociada siempre con la seguridad, lamentablemente los índices están en aumento, por ejemplo tenemos un 30% más de robos y es muy preocupante”; “es una política que desde el 2015 cuando Diego asumió fue siempre una prioridad, empezando por crear la Secretaría de Seguridad, darle un lugar en la jerarquía, en el gabinete y después respaldarla con presupuesto, hemos pasado de un 1% a un 10% del presupuesto municipal en materia de seguridad”.

“Muchas de las demandas que escucho exceden a la gestión municipal, como la seguridad que es competencia de la Provincia de Buenos Aires. La otra demanda social muy importante es el trabajo, la posibilidad de conseguir un empleo de calidad, formal y que permita poder desarrollarse como personas.”

“El tema de la educación es otra demanda, que la escuchamos mucho en el sistema productivo, en donde las empresas plantean la necesidad de poder trabajar en una política educativa asociada a nuestra materia productiva para poder generar las capacidades humanas que después se puedan insertar en el trabajo local.”; “siempre hemos abogado por la vuelta a la presencialidad por la importancia que tiene la pérdida de clases y su impacto en el trabajo”.

“Hemos creado la bolsa de empleo, donde el área le hace un perfil de empleabilidad a la persona, y se conecta con la oferta laboral que pueda haber en el municipio”.

“Me gusta mucho escuchar cuales son las necesidades concretas de los vecinos, para traducirlas en ordenanzas y en programas y políticas públicas del municipio”.

“La política económica del gobierno nacional es nefasta, los indicadores son pésimos, hubo muchas cosas que no se hicieron bien, empezando por una cuarentena que duró muchísimos meses y que afectó fuertemente a la industria, el comercio y a la economía en general”.

“El municipio tuvo una relación muy amigable y proactiva con los comercios, siempre viendo cómo podíamos ayudarlos y pelear ante el gobierno nacional y provincial por flexibilizar algunas medidas y a su vez acompañarlos con medidas fiscales desde el municipio”.

Por admin