El fundador y representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, dialogó con el programa “LA VOZ 889”, que se emite por FM 88.9, y analizó el aumento de precios de los juguetes de cara al día del niño a celebrarse el próximo domingo.
De acuerdo al relevamiento que hizo Consumidores Libres, los juguetes subieron hasta un 46 por ciento. Es el promedio de 21 juguetes, de los cuales 15 son de fabricación nacional, 4 de fabricación china, uno de Indonesia y otro que es producido tanto por China como por Indonesia.
El juguete que menos aumentó fue el TEG, un juego de mesa. El año pasado estaba 1.490 pesos y ahora está 1.590, con un aumento del 6,71%.
Entre los que más aumentaron está la bicicleta, rodado 12, de fabricación nacional, que el año pasado estaba 1.800 pesos y ahora está en 6.500 pesos, con un aumento del 71%.
Los aumentos son muy significativos, que están a tono con el porcentaje del proceso inflacionario que se vivió en el último año.
El día del niño en Argentina representa aproximadamente el 60 por ciento de las ventas anuales.
Hoy la situación económica para varios sectores de la sociedad ha generado que disminuya el poder de compra.
Creo que la cantidad de juguetes a venderse va a ser menor respecto a años anteriores como consecuencia de los problemas originados por la cuarentena y la pandemia.
No nos olvidemos que la República Argentina, desde hace varios años, se ha consolidado en el tercer lugar en el mundo por el proceso inflacionario que vive, solamente superada por dos países, de modo que los porcentajes de aumento no son nuevos.
Tenemos una situación muy complicada en el país. Hay un problema de fondo que es la inflación que se produce no solo por la devaluación del peso respecto al dólar. Pero también, salvo en estos meses que hay un congelamiento de tarifas, todos los días, en Argentina, aumentaba algo. Entonces se producía una dinámica y un elemento en las estructuras de costo que se denominaba “por las dudas” y así se iban remarcando constantemente los precios.
Por Federico Esteban