Los títulos en dólares bajo ley local y bajo legislación extranjera operan con fuertes caídas, afectados por la sorpresa electoral del domingo.
Los bonos en dólares que comienzan a operar lentamente en el mercado ya dan una tendencia de fuertes caídas de hasta el 10% en todos los tramos. La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, fue la fuerza más votada en las PASO y a raíz del sorprendente escenario se preanuncia una jornadacaliente principalmente para el mercado de cambios en especial para el dólar blue y los financieros.
De hecho, el dólar cripto se muestra alcista tras el resultado electoral que dejó a Milei como el candidato más votado, por encima de las fuerzas más tradicionales de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.
????DESPLOME????
— Julián Yosovitch (@julianyosovitch) August 14, 2023
????Tras la sorpresa de Milei, la deuda colapsa 10%
????El mercado se fue el viernes pensando en una victoria de JxC en primera vuelta
????Ahora el mercado teme que incluso JxC salga tercero
????El riesgo de UP sigue vivo
????El mercado se habia entusiasmado con una caida de… pic.twitter.com/nl0nQRHU8P
“Otra vez las PASO generan un shock. Milei sale primero con 30%, segundo Jxc con 28.3% (Gano Bullrich) y UxP 27.3%; 1. Las encuestas, decían 37% JxC, UxP 32% y Milei 20%; Las encuestas decían 3 tercios hace 2 meses, no últimamente. 2. Las provincias no fueron un buen predictor, donde Milei sacaba solo 4%. 3. Kicillof gano en PBA y JxC hizo buena elección en CABA. En resumen: Hubo “voto bronca” que se reflejó en: la baja participación (69% vs promedio histórico de 78%), no se votaron estructuras (Milei gano 16 de las 24 provincias e inclusive donde ganaron gobernadores) y con un claro mensaje hartazgo de que Argentina quiere un cambio; y JxC no fue el vehículo y lo canalizo en Milei. El voto de Milei (+30%) + JxC (+28.3%) saco 58%, bastante más de lo esperado”, expresó el informe de Fernando Marull, Socio en FMyA.
Sin embargo, para los analistas este desplome de los bonos está lejos de ser el de las PASO 2019. “La plaza local tuvo una de sus ruedas más alocadas desde las crisis de 1989 y 2001, dado el nerviosismo por el derrumbe de hasta el 59% en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, por el desplome del 37,9% de la bolsa porteña, por la pérdida de hasta 32% en los bonos, y por el salto del 23% en el dólar, además de la disparada del 68,2% del riesgo país argentino, que rozó los 1.500 puntos básicos (su mayor nivel en una década)”.
Morgan Stanley y la caída de los bonos argentinos tras la sorpresa electoral
Analistas de Morgan Stanley anticiparon una fuerte caída de los bonos del Estado de Argentina, después de que la sorprendente victoria del ultraderechista libertario Javier Milei en las elecciones primarias aumentara la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales de octubre.
Los mercados financieros estaban digiriendo el lunes la sorprendente victoria de Milei en las elecciones primarias, que quiere eliminar el banco central del país y dolarizar la economía.
“Tras los resultados de las PASO, es probable que los bonos externos vuelvan a cotizar a la baja, quizás entre 3 y 4 puntos para que los niveles de precios vuelvan a los promedios del año hasta la fecha”, dijeron analistas de Morgan Stanley en una nota de análisis.
“Esperamos cierta volatilidad mientras los agentes en el mercado digieren plenamente las implicaciones políticas“, añadieron.
“En nuestra opinión, los resultados muestran el apoyo a un posible cambio de régimen en el país, pero aumentan el nivel de incertidumbre sobre el camino hacia el tan necesario ajuste.”
Repercusiones del mercado
Desde Grupo SBS señalaron que el sorpresivo del resultado podría traer presión sobre el mercado cambiario y sobre los mercados de renta fija y variable (esto ya se ve en los Globales esta mañana, con caídas que superan 9% en algunos casos).
“Destacamos que Milei, durante la campaña, habló de dolarización pese a que algunos de sus asesores aseguraron posteriormente que una medida semejante no podría ser implementada a poco tiempo de asumir. Consideramos que esto podría presionar también sobre la renta soberana en pesos”, alertaron desde el broker.
Además, los analistas de la Alyc precisaron todavía prefieren evaluar más el nuevo estado de situación y la de la potencial performance de otros “asset class” con el correr de los días y de las distintas declaraciones de Milei y su equipo, así como de declaraciones de funcionarios del FMI con respecto a las medidas a implementar para acceder al desembolso de u$s7,5 billones pautado para la segunda mitad de agosto.
Con el dólar por las nubes, cuánta plata necesita una familia argentina para viajar a Disney
En la misma línea, desde Cohen apuntaron que este resultado introduce una mayor incertidumbre y volatilidad, “lo cual es una noticia desfavorable –al menos a corto plazo– para un mercado que se mostraba prudentemente optimista”.