El anuncio lo harán esta tarde el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español

El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, lanzarán este martes el programa “Súper Cerca”, por el cual se anunciará un acuerdo de precios fijos por seis meses e impresos en los envases, con el objetivo de cuidar la canasta familiar, informaron fuentes oficiales.

El lanzamiento lo harán a las 16, en una conferencia de prensa en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada.

“Esta primera etapa abarcará a 70 productos que se van a comercializar en los comercios de cercanía de todo el país. Es un acuerdo con 24 empresas del sector, con el objetivo de cuidar la canasta familiar”, explicaron las fuentes.

El anuncio será en la Sala de Conferencia de Casa Rosada.Matías Kulfas,  ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo

Precios de alimentos, con enormes diferencias: ¿dónde comprar?

En el contexto de una inflación galopante, realizar las compras cotidianas de alimentos se está convirtiendo para los argentinos en un desafío cada vez más complejo. Ocurre que existen enormes diferencias de precios para los mismos productos en distintos puntos de venta.

Según un informe de la consultora Focus Market, un consumidor argentino puede ahorrar (o pagar de más) hasta un 232% en su compra, dependiendo de dónde la realice.

La consultora realizó un relevamiento de los valores de 11 productos del mismo peso o cantidad, en diferentes formatos de venta: mayorista, supermercado chino, tienda de descuento, tienda exprés, hipermercado, verdulería y carnicería. Y los resultados fueron sorprendentes:

  • En la compra de productos de almacén se pueden lograr ahorros de hasta 41% entre un punto de venta y otro sobre el mismo producto, marca y tamaño de presentación. 
  • En la compra de frutras, verduras y hortalizas, las diferencias son mayores. El ahorro puede ser de hasta 232% al comparar diferentes puntos de venta. 
  • En la compra carnes se pueden lograr ahorros de hasta 31%.

La dificultad para los consumidores surge por el hecho que los mejores precios para distintos productos no se encuentran concentrados en los mismos puntos de venta. Es decir que si se quiere optimizar la compra, se deben realizar, de manera estratégica, visitas a diferentes tipos de comercios.

“La pérdida de poder adquisitvo del ingreso de los argentinos está llevando intentar realizar sus compras incrementando el tiempo que se les dedica, para generar ahorros que le permitan cumplimentar la misma canasta de bienes sin generar aún más cambio en las cantidades y calidades de los bienes que adquieren. En el mes de mayo, la inflación alimentos fue del 4,3% y cada vez es un desafío mayor mantener el mismo nivel de compras en volumen por parte de los argentinos”, explicó el economista Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

Precios de almacén

En este apartado, el informe señala que el precio más bajo para la yerba mate se encuentra el precio más bajo en el formato mayorista: $184,69. Y el precio más algo en el hipermercado: $228,99. Si se elige la primera opción, el ahorro es del 24%.

La harina está más barata en la tienda de descuento: $48,99. Y más cara en el hipermercado: $69,35. La diferencia aquí es del 41%.

Para el aceite, el precio más económico se encuentra en el supermercado chino, a $180. En tanto, en el hipermercado llega a los $232,79, lo que implica una diferencia del 29%.Focus Market detectó importantes diferencias en el precio de la harina y otros productos.Focus Market detectó importantes diferencias en el precio de la harina y otros productos.

Frutas, verduras y hortalizas

“Para el caso de las frutas, verduras y hortalizas vemos un incremento del consumo interanual por parte de los Argentinos. Sin embargo, el promedio de las 3 categorías han tenido aumentos promedios del 67 % interanual. La misión de compra en las verdulerías termina siendo la más eficiente respecto de la cercanía al hogar ya que no todos los argentinos pueden llegar al Mercado Central para venta mayorista / minorista. En muchos casos tanto en Capital Federal como en Gran Buenos Aires se aprovecha el programa del Mercado Central en los Barrios a través de las ferias itinerantes obteniendo mucha diferencia en el precio”, indicó Di Pace.Los supermercados mayoristas tienen mejores precios en este rubro, pero no todos los consumidores pueden acercarse hasta ellos.Los supermercados mayoristas tienen mejores precios en este rubro, pero no todos los consumidores pueden acercarse hasta ellos.

La carnicería del barrio versus los supermercados

“Para el caso de la Misión compra de carnes la carnicería de barrio sigue siendo el lugar más eficiente para generar niveles de ahorro. Por su parte, en los supermercados los precios de los cortes son más elevados pero en muchos de ellos se puede acceder a los 11 cortes económicos del programa de gobierno en coordinación con los frigoríficos y puntos de venta. Para lograr intentar estirar su ingreso en las compras los Argentinos visitan en promedio 4,5 puntos de venta y en promedio dedican 1,6 hs diarias a realizar dicha tarea”, expresó Damián Di Pace.La carnicería de barrio sigue siendo, por lejos, el punto de venta más accesible.La carnicería de barrio sigue siendo, por lejos, el punto de venta más accesible.

Por admin