Dieron a conocer la iniciativa en sus redes sociales. Con las impresoras 3D de la escuela podrían elaborar recursos que faltan en los nosocomios de la zona.

Una docena de docentes nucleados en la Escuela de Educación Técnica Nº 2 se propusieron presentar, frente a los pedidos desesperadas los hospitales públicos de la zona como el Hospital Bocalandro y al conocer el vídeo del Hospital Ramos Mejía de La Matanza en donde los trabajadores de la salud decían que no tenían insumos para trabajar, un proyecto para poner a disposición de estos hospitales sus conocimientos. En este sentido, se ofrecieron a realizar las mascaras con impresoras 3D de la institución y dejaron planteada la posibilidad de hacer alcohol en gel o sanitizante. Para esto, solicitan al gobierno municipal y provincial que pongan a disposición el insumo.

Carta abierta:

Somos un grupo de profes de la Técnica 2 de #TresdeFebrero. Y presentamos un proyecto a la dirección del establecimiento para poner nos a disposición de elaborar máscaras y alcohol en gel. El proyecto está a disposición de todes aquelles que quieran tomarlo en sus manos. Y surgió como respuesta a lo que distintos médicos y trabajadores de la salud están pidiendo por TV y redes sociales. Desde el #HospitalBoccalandro en #LomaHermosa, hasta el Hospital Ramos Mejia de La Matanza, pasando por el ex Castex de San Martín.
La demanda es grande, porque grande ha sido el desfinanciamiento que año a año han realizado los distintos gobiernos. Hoy nosotres, tomando ejemplos de solidaridad que recorren el país, y como es tradición de nuestra escuela (y de los trabajadores de la educación en general) nos proponemos hacer este proyecto. co laborar con la realización de máscaras de protección, en principio, que consta de una vincha plástica que se imprime con impresoras 3D y se le coloca el acetato, para donar al Hospital Bocalandro.

Al mismo tiempo que elaboramos esto, solicitamos de forma urgente al Estado que nos provea de los insumos necesarios para realizar 100 mascarillas. Para la fabricación de ellos necesitamos insumos primarios como PLA para imprimir las vinchas de la mascarilla y acetato para la máscara propiamente dicha.

Para el alcohol satinizante o alcohol en gel, contamos con la formulación planteada por la OMS, y opinamos que sería para distribuir en la población lindante a estos centros de salud. De la misma manera, solicitamos los insumos necesarios al estado, ya que en particular uno de estos, esta escaseando: el alcohol.
Nuestro objetivo nuevamente, es demostrar que nuestro conocimiento está puesto al servicio de resolver las problemáticas existentes, y que nosotros mismos, podemos llevar adelante la misma, sin necesidad alguna de hacer con la salud, un negocio.

Un especial agradecimiento a los trabajadores de Madygraf Cultural que en una demostración más de su infinita de solidaridad nos asesoraron y, en el mismo sentido a les trabajadores de CNEA. Muy contento de ser parte inicial de este proyecto con VerónicaNahuel, Cecilia Andrada, Maxi, Fer De Rosso, Dani Vallejos y María González. Bienvenidos quienes se están sumando

Cabe destacar que este grupo de docentes se pusieron en contacto con los trabajadores de Madygraf, que han sido punta de lanza de este tipo de medidas al solidarizarse con el pedido de otro hospital que se encuentra en la localidad de Escobar.

Consultado por este medio, Facundo Pilarche profesor de esta institución dijo que “estamos contentos porque hemos recibido una respuesta favorable del equipo directivo de la institución. Ahora estamos esperando que los inspectores del área nos autoricen al ingreso a la escuela. Y también hemos recibido mensajes de aliento de conocidos, vecinos, docentes, etc. Así mismo algunas donaciones para empezar”.

Para finalizar destacó que están “convencidos de que si se ponen todos los recursos del país en afrontar esta pandemia, estaremos mejor preparados para los brotes que dicen desde el gobierno que aún no han llegado. Mostramos en pequeño, en una escuela, un grupo de profesores, lo que puede hacerse. Lo que falta es decisión política”.

Fuente: La Izquierda diario

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *