El Sub secretario de Cultura de Tres de febrero Mariano Allende participó del programa “HACE LO QUE QUIERAS “ por FM 88.9 dónde hablo sobre la actualidad de la Secretaria de Cultura, la pandemia y dio su opinión del intendente Diego Valenzuela y las medidas adoptadas en nuestro distrito.Escucha la entrevista completa
“Empecé a hacer radio a los 13 años. Hacíamos un programa a la tarde-noche y era un magazine mucho más enfocado a la música nacional y no tanto”.
“No vengo de una familia de participación político partidaria pero si de una familia muy política, siempre se habló de política y siempre se vivió política. Tal vez soy el primero de esta generación en ocupar un cargo político”.

“Siempre me intereso la política, siempre tuve vínculos con políticos a nivel nacional y provincial de todos los signos políticos, del otro lado como periodista. También soy periodista”.
“Trabajamos juntos con Diego Valenzuela cuando el también hacia periodismo, el pego el salto y armo su equipo su proyecto y a mí me intereso. Me interesaban sus miradas sobre el distrito y su política”.
“Tenemos clarísimo que lo primero a cuidar es la salud, pero también hay que vivir y se vive del trabajo”
“La economía cultural y creativa de Tres de Febrero debe aportarle, por lo menos, el 4% de la economía nuestra de Tres de Febrero. Hay hasta una escuela de ukelele y hay por lo menos 30 escuelas de diferentes estilos de baile”.
“En Tres de Febrero esta una de las fábricas de batería más importantes de la Argentina”.
“Por lo menos en mi gestión hubo una renovación permanente de los artistas y de priorizar darle trabajo a los artistas locales. Si después en otro contexto se da la posibilidad de algo más importante y brindarle al vecino de Tres de Febrero la posibilidad de acceder de manera gratuita también es parte de nuestra política, pero siempre antes van a estar los artistas locales”.
“El tema del censo y el mapeo nos permite conocer todo el tiempo bandas y los artistas también estaban en ciclos. En las peñas del CEDEM todo el tiempo estamos buscando artistas folclóricos”.
“Cada cuatro meses salen los talleres de formación desde la pagina del municipio y las redes del municipio y la gente se inscribe, llena un formulario, y cursa desde guitarra a una carrera”.
“Tenemos que focalizar en apoyar y acompañar y estar al lado de todas las pymes culturales y de los trabajadores de la cultura. Un músico es un trabajador de la cultura, es fundamental acompañarlos”.
“De 135 municipios de la provincia de Buenos Aires nosotros quedamos en los primeros 20 y eso es un trabajo nuestro, en equipo, pero no alcanza porque con un subsidio vos no vas a reemplazar nunca el trabajo. Por dos motivos: Trabajar es fundamental para la vida, y trabajar para la cultura, la experiencia que te brinda de la situación artística es irremplazable. Por otro lado, nunca un subsidio va a reemplazar el derecho genuino que genera el trabajo”.
“Nos llama la atención a muchos municipios con los que trabajamos en conjunto como es que se autoriza deportes con contacto o sin contacto hasta diez personas en espacio público sí, el siguiente actividades culturales no. Entonces yo puedo estar haciendo Judo, uno al lado del otro, pero no puedo dar una clase en una plaza con cada uno a 2 metros de distancia”.
“Hay una discriminación a la cultura, no se entiende esta discriminación, es incomprensible”.