El ex funcionario de cultura de Tres de febrero habló por FM 88.9 en el programa “A MI MANERA” donde recorrió diferentes temas de actualidad.
Libertador es una zona que ha sido olvidada durante mucho tiempo. Esa zona se loteó cuando no debió haberse loteado porque eran zonas de recuperación a orillas del arroyo Morón.
En Libertador no hay desagüe suficiente y hay una ineficiente recolección de residuos que hace la Municipalidad. Eso es todo un combo que convoca al peor enemigo que tenemos en Tres de Febrero que no es el coronavirus, sino el dengue. Eso no se publicita. El intendente sale muy arregladito a decir todas sus lamentos por los canales de televisión pero del dengue no habla.

Las tragedias de Tres de Febrero son dos: el dengue y la inseguridad que cada vez crece más.
La gestión municipal es lamentable. El intendente se ha caracterizado por faltar a la verdad permanentemente. Su campaña electoral estuvo basada en la mentira.
Este intendente fue el que dijo que los tarifazos eran necesarios. Y cuando la comunidad le pidió que se pusiera al frente del reclamo, él dijo que no, que estaba a favor del Gobierno. Dijo textualmente que el tarifazo era necesario.

El intendente acaba de violar la Constitución de la provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica de las Municipalidades intentando un acuerdo con Edenor para trasladar el precio de la tarifa por alumbrado público a los ciudadanos cuando eso tiene que pasar si o si por el Concejo Deliberante.
La judicialización de la política es tan grave como la politización de la justicia. Acá tiene que actuar contundentemente la oposición. El Concejo Deliberante está actuando.
Los liberales han sido denunciados por violar la Ley Orgánica de las Municipalidades. El Gobierno Liberal ha vulnerado la legislación sacando de los papeles oficiales el escudo municipal y arrancaron de todas las sedes municipales la bandera municipal. Una cosa propia de la irracionalidad de los vencedores de Caseros y de los hijos de la Revolución Libertadora.
Salvo excepciones, no hay una oposición corporizada que tome las banderas que tiene que tomar para ponerle freno a esta gestión que atropella las leyes y la Constitución provincial.
Cuando hablo de la oposición, hablo de todos aquellos que forman parte de un espíritu contrario, esos cien mil que votaron en contra de Valenzuela no son cien mil peronistas, son cien mil ciudadanos que sabían que Valenzuela venía a seguir con los estragos que había iniciado Macri.
Un intendente tiene que llegar a las 6 de la mañana para trabajar y tiene que irse a las 10 de la noche si es necesario.
Si este intendente sale a las 10 de la mañana de su casa no me extraña porque por eso el municipio está como está. Las cosas se arreglan trabajando. No haciendo declaraciones o sacándose selfies. Hay que ponerse el municipio al hombro. Hay que desconfiar de los dirigentes gordos, gordos de cerebro, de esos que creen manejar las cosas con emoticones. Esos dirigentes no merecen estar al frente del pueblo argentino.
Quiero denunciar la precarización laboral que hay en Tres de Febrero, que no empezó con Valenzuela pero que prometió que iba a terminar y no cumplió.
Ahora denunciamos al intendente públicamente porque la mayoría de las nuevas incorporaciones al estado municipal son personal precarizado. Es decir, los contratan, son monotributistas, no tienen vacaciones, no les pagan obra social, no les pagan aguinaldo, no tienen nada.
Que no te atiendan en la Municipalidad es por inoperancia del Departamento Ejecutivo porque hay infinidad de empleados municipales que irían a trabajar con los resguardos debidos, aunque sea para atender el teléfono.
El intendente no da la cara, si vos no das la cara, estás preparando la explosión. Acá, la tormenta hay que mirarla de frente como la miró de frente nuestro presidente cuando dijo “señores, iniciamos la cuarentena”. Valenzuela esconde la cara, le tiene miedo al debate. Por eso, va solito a la televisión.
Que un funcionario pague por salir en la televisión es muy grave. Porque la guita hace falta para otras cosas.
Se trata de tener pertenencia, la pertenencia es algo sustantivo a la hora de la política porque si no, en nombre de qué estás haciendo política. ¿En nombre de un partido solamente? ¿En nombre de un beneficio económico? ¿En nombre de hacer un negocio? La pertenencia hace que vos tengas que volver a tu casa. Y volví a mi casa cuando dejé de ser funcionario. Y siempre viví en Tres de Febrero y siempre di la cara.
A la gente importante uno tiene que saber dónde encontrarla. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA
