Fue un desfile de canciones inoxidables a cargo de una galería de artistas talentosos, punteados por charlas en las que el protagonista recorrió relajadamente pasiones, dolores y placeres de su vida y su carrera León Gieco cumplió 70 años y festejó en el Centro Cultural Kirchner, en un concierto en el que artistas de distintas generaciones y procedencias interpretaron sus temas, por momentos juntos a él.
Transmitido a todo el país por streaming y por la radio y la televisión pública, y con una previa que también reunió recuerdos y artistas (ver aparte), los 70 del “León nacional” se convirtieron en una gran fiesta popular. Ricardo Mollo, Teresa Parodi, Víctor Heredia, el gran ladero y coautor de hermosas canciones con León Luis Gurevich, Gustavo Santaolalla desde Los Angeles, Raúl Porchetto, Juan Carlos Baglietto, Lisandro Aristimuño, Eruca Sativa, Los Tipitos, Javier Malosetti, Andrés Giménez, Joana Gieco, Bruno Arias, Liliana Vitale, Mavi Díaz, Barbarita Palacios, Nadia Larcher, Abel Pintos, entre otras y otros artistas, festejaron a lo largo de más de tres horas el cumpleaños con la música de León, junto a una orquesta dirigida por Lito Vitale.

La celebración comenzó ya desde las 18, con la transmisión de la radio pública por la que iban pasando diferentes artistas, y ya en el auditorio, con los videos de feliz cumpleaños que mandaron personalidades de la cultura, las artes, la política y los derechos humanos de todo el mundo..
Entre el público siguieron el cumpleaños el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y Víctor Hugo Morales, que al ingresar al Auditorio Nacional recibió una ovación del público. El recorrido (abarcativo y a la vez imposible de lograr ser completo, o de contentar a todos y todas entre los presentes, tratándose de una obra tan felizmente prolífica) sumó temas de diferentes épocas y discos de León. Pero muy especialmente de su primer disco, aquel con el que todo empezó.
Como ocurre con las grandes canciones, las de Gieco se cantan, celebran y gritan en tiempo presente. Ayer impactó especialmente por su actualidad el grito de “El ángel de la bicicleta”: ¡Bajen las armas, que aquí sólo hay pibes comiendo! León la escribió después de que la policía santafecina asesinara a Pocho Lepratti en 2001.

El nombre de Lucas González, asesinado por la policía de la Ciudad, y el de tantos pibes muertos por la violencia institucional sistémica, resonó ahora a través de esta canción. “¡Basta de gatillo fácil, dejen de matar a los pibes!”, gritó Nadia Larcher después de dejar una estremecedora versión del tema que León compuso con Luis Gurevich y grabó en Por favor, perdón y gracias.
El final de fiesta fue con todos y todas en el escenario, y dos himnos argentinos: “La cultura es la sonrisa”, y “Sólo le pido a Dios”. Con el público agradeciendo, entre lágrimas y risas. Y con la ratificación de que quien cumplió años, y lo celebró de este modo, fue uno de los más grandes artistas de los que puede enorgullecerse este país. Nuestro León nacional.