Por Facundo Pilarche – Estamos preparándonos para el peor escenario. Dice el gobierno nacional, y con él, los gobiernos provinciales y municipales. Cuanto de declaraciones y cuanto de realidad. Algunas reflexiones a partir de lo que se ve
Si los partidos tradicionales, con sus respectivas usinas de pensamiento, y de reproducción (medios de comunicación) están de acuerdo con la crisis del sistema sanitario y la imposibilidad de este para afrontar un probable brote epidemiológico, y de allí esta cuarentena a punta de pistola; nosotros desde la izquierda tenemos una respuesta a semejante crisis, que además se opone por el vértice al virtual Estado de sitio, (que tiene como consecuencias directas no solo la irresolución de la problemática de la pandemia, la caída en crisis de la enorme mayoría popular, sino sobre todo el abuso, maltrato, y represión policial que hemos ido mostrando en este medio, de parte de las fuerzas represivas).
Nosotros desde la izquierda tenemos una respuesta a semejante crisis, que además se opone por el vértice al virtual Estado de Sitio, (que tiene como consecuencias directas no solo la irresolución de la problemática de la pandemia, la caída en crisis de la enorme mayoría popular, sino sobre todo el abuso, maltrato, y represión policial que hemos ido mostrando en este medio, de parte de las fuerzas represivas)
El sistema sanitario del distrito
Yendo al punto, en Tres de Febrero, Tiene 2 hospitales que dependen de la órbita provincial, y que, junto a casi una quincena de centros de salud de atención primaria, tienen que dar respuestas a casi 450 mil personas. A ese sistema sanitario estatal, hay que sumarles los del sistema privado, que aumentan, sobre todo, la capacidad de atención e internación.
El más reconocido y que tiene atención de población de distritos aledaños, es el Hospital/clínica Modelo de Caseros, que según su página Web, cuenta con 80 camas para internación de última generación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son necesarias 8 camas por cada 1000 habitantes para poder responder a la pandemia. Si hacemos la cuenta, solo para los habitantes de Tres de Febrero se necesitan 3600 camas, como las que anuncia la clínica Modelo. Está claro que no existe ese número en el distrito.
La preparación del intendente Valenzuela

Ya tenemos armado un segundo gimnasio del Cedem para estar preparados, ojalá podamos combatir la pandemia y no tener que usar estas camas.
33518:26 – 27 mar. 2020Información y privacidad de Twitter Ads103 personas están hablando de esto
Frente a esta crisis, el intendente macrista es tomado como ejemplo por los medios de difusión: esencialmente el albertista C5N, pero también Canal 9 y varios medios locales.
Valenzuela allí dice que gobierno municipal se está preparando con todo, aunque esperan no tener que usar nada.
Así habla de la creación de un anexo en el UAP de Martín Coronado, donde se colocarán 40 camas, de la mano del gobierno nacional. A la vez que cuenta en su Twitter como preparan 2 gimnasios del Centro Deportivo Municipal 1 (ex club de obreros de FIAT) 64 camas (la mayoría sin colchones)
Si fuera como “cuenta” el intendente, de igual modo no se llega a cubrir la cantidad de camas necesarias para Tres de Febrero, pero las imágenes de los gimnasios con “camas preparadas” hablan por sí solas.
A grandes crisis, grandes soluciones #LaIzquierdaPropone
En nuestro distrito, contamos con un gigante de las automotrices, Peugeot; también la gigante de los colectivos MetalPar (sin contar las 4 escuelas técnicas e innumerables laboratorios, y pequeñas empresas) Tanto la Peugeot como MetalPar son fabricas que han despedido a cientos de trabajadores, y en la actualidad, se encuentran cerradas; la Peugeot en particular con los trabajadores suspendidos y reducidos los salarios porque no tienen que producir, dice la patronal.
Ahora, la fábrica está totalmente robotizada. Es decir, el desarrollo tecnológico ha logrado que muchas tareas las haga una máquina con lo cual la productividad no se reduce, por consiguiente, sus ganancias tampoco.
Pero si reducen trabajadores. Sabiendo esto, ¿Por qué la Peugeot no podría reconvertir su producción para producir por ejemplo respiradores, como ya anunció Toyota que podría hacer?
Porque no puede ponerse en función de realizar ambulancias de alta complejidad para sanear los faltantes de equipos de terapia intensiva.
Por su parte, MetalPar pude fabricar hospitales móviles para enviar a todo el país, que cuenta tan solo con 20 mil camas para toda la población, e incluso para llevar médicos a todo el territorio que realicen los tan necesitados y recomendados por la OMS, testeos masivos.
Eso incluso, sería una reactivación de las empresas y, por consiguiente, generación de nuevos y genuinos puestos de trabajo, para empezar a reducir la falta de trabajo. Es decir, se puede enfrentar esta pandemia, el punto es reorientar todos los recursos económicos en función de ello.

La demanda está, se ha difundido en la población el pedido de los profesionales de la salud del Hospital Bocalandro de insumos básicos. La respuesta puede darse, se necesita decisión política.
El mejor ejemplo es la solidaridad molecular que se empieza a mostrar, MadyGraf, una cooperativa gráfica que reconvirtió parte de su fábrica para hacer mascarillas y sanitizante de alcohol para distribuir en el hospital de Escobar y en la población gratuitamente.
Te puede interesar : https://www.laizquierdadiario.com/Video-Fabrica-bajo-gestion-obrera-MadyGraf-produjo-elementos-de-sanitizacion-contra-el-coronavirus
Por eso hoy te invitamos a participar del twitazo #ProhibicionDeDespidos , para que la crisis sanitaria y sus consecuencias económico-sociales la paguen los bancos y los grandes empresarios y los terratenientes millonarios, no las trabajadoras y trabajadores con despidos, rebaja de salarios, precarización y contagios por falta de condiciones sanitarias. No permitamos que las patronales se aprovechen de la cuarentena.
