El Banco Central que conduce Guido Sandleris publicó este domingo un decreto por el que estableció un tope a la compra de dólares. En una regulación posterior, el tope se fijó en 10 mil dólares mensuales. La medida responde a la fuerte y creciente demanda de divisas, y la salida de depósitos por la crisis financiera que se desató luego de las PASO.

Son 600.000 pesos por mes. Lo que estamos haciendo con esta medida es proteger a los pequeños y medianos ahorristas para que haya mayor liquidez”, explicaron desde el Ministerio de Hacienda, que conduce Hernán Lacunza, a Revista Noticias. El decreto dispone que hasta el 31 de diciembre próximo el contravalor de la exportación de bienes y servicios deberá ingresarse al país en divisas, y/o negociarse en el mercado de cambios en las condiciones y plazos que establezca el Banco Central.

El nuevo tope es poco estricto si se compara con el que rigió entre 2011 y 2015, pero mucho mucho más bajo que los US$ 2 millones diarios que rigieron entre 2002 y 2011. El decreto faculta al Banco Central a establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones tendientes a eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en esa medida. 

Lo que estamos haciendo con esta medida es proteger a los pequeños y medianos ahorristas para que haya mayor liquidez. El control más estricto es sobre los grandes players. Y vamos a estirar el horario bancario de 10 a 17”, explicaron desde la entidad a Perfil.

Los puntos más importantes de la medida

• Nadie está limitado para extraer dólares de sus cuentas, ni personas físicas ni jurídicas.
• No hay ningún impedimento al comercio exterior.
• No hay restricciones sobre viajes.


Personas humanas:
• Las personas físicas no podrán comprar más de USD 10.000 por mes.
• No podrán realizarse transferencias de fondos de cuentas al exterior de más de USD 10.000 por persona por mes.

Personas Jurídicas:
• Los exportadores tienen que vender las divisas fruto de sus exportaciones en el mercado local dentro de un máximo de 5 días hábiles después del cobro o 180 días después del permiso de embarque (15 días para las commodities)
• No hay restricciones para la importación o pago de deudas a su vencimiento.
• Las empresas no podrán comprar dólares para atesorar.
• Los bancos estarán habilitados para extender su horario hasta las 17 horas por un mes.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *