En una entrevista para el programa “LIBRE ALBEDRIO” que se emite por FM 88.9 Roxana, vecina del distrito se refirio sobre atención del SAME y el UPA de Martin Coronado junto al Dr Glen Fernando Torres.
“El miércoles, en mi trabajo no había luz, entonces prendieron un generador y me intoxiqué con monóxido de carbono. Llegué a casa muy descompuesta a punto de desmallarme, mi hija llamó al SAME y le dijeron que no podían mandar una ambulancia y que vaya directamente al UPA de Martín Coronado, donde me atendieron excelentemente, y que al Bocalandro no”
“No me dieron motivos”
“Supuestamente estaba colapsado (Bocalandro) por el tema del COVID”
“Es como para que no le pase nada a más nadie porque, si el tema era más grave, en el UPA no hubieran tenido tiempo como para salvarme”
“Si hay personas que no tienen medios para llegar, se mueren. Es gravísimo”
“Al otro día me llamó muy enojado el médico del UPA y me contactó con ustedes. Uno no sabe qué hacer en esos casos” (acerca de hacer llegar el caso a las autoridades)
Doctor Glen Torres (sobre caso Roxana)
“Es una situación bastante particular que se repite con alguna frecuencia, lamentablemente, poniendo en riesgo de manera innecesaria la salud y la estabilidad emocional de las familias de los vecinos de Tres de Febrero”
“Cuando lo urgente desplaza a lo importante, incurrimos en estos problemas. Lo que muestra la prensa sobre el COVID, no quiere decir que la gente se muera solamente de esa patología”
“El COVID es la tercera causa de muertes, no es la primera. Ese lugar lo ocupan los problemas cardiovasculares. La extensión de la cuarentena, el encierro, es uno de los factores de riesgos para los infartos, que creció en unas 50 o 60 muertes por día”
“Van a haber muchos más casos en el distrito, teniendo en cuenta que ahora se replantean los casos sospechosos”
“No tenemos planes de desarrollo a futuro, entonces, no tenemos planes de contingencia. Así, cuando nos ataca una situación inesperada como el COVID-19, tenemos que redistribuir los recursos que fueron asignados para otras cosas y así poder afrontar estas emergencias”
“No podemos ser tan inconscientes y decir que el sistema va a estar abocado solamente a pacientes COVID. Con respecto al UPA, presta atención a todos, pero los servicios que ofrece por su infraestructura son limitados”
“Con orgullo puedo decir que en la mayoría de los establecimientos médico-asistenciales contamos con un talento humano de vocación, que el salario no es lo que los motiva”
“Debemos hacer un llamado a toda la comunidad, que entienda, que los recursos son limitados y que no basta solamente con nuestra vocación. Esta enfermedad está haciendo estragos sin hacer diferencias sociales”
“Es lamentable saber que, en varios lugares, los elementos de protección tienen que ser costeados desde su bolsillos por el personal. Es caótica la situación”. Mira la entrevista completa
Link https://www.youtube.com/watch?v=KvU34HI5kls&t=3883s