En una nota exclusiva para el programa”EL MENOS COMUN DE LOS SENTIDOS” que se emite por FM 88.9, el titular de U.T.H.G.R.A Dante Camaño nos hablo sobre la situación que esta viviendo el sector gastronomico ante esta pandemia.
“Es muy común decir que en Argentina el Producto Bruto Interno tiene una influencia del 10%, lo cual es cierto, pero no es así para Buenos Aires”
“La Ciudad de Buenos Aires con su altísima concentración demográfica, el turismo, hotelería y gastronomía son muy importantes. Involucran más del 15% del Producto Bruto Interno de la Ciudad y mucho más de la recaudación tributaria que tiene. Si este sector se cae, como se cayó de forma estrepitosa, es muy dañino”
“Hay miles de colaterales que son difíciles de medir”
“Hoy se calcula que por cada puesto efectivo que tenemos en ese sector, hay más de tres puestos”
“Hoy tenemos más de 2000 establecimientos de turismo, hotelería, gastronomía en la Ciudad de Buenos Aires que no van a abrir más”
“Eso es muy grave. Hay que calcularle que son más o menos unos 30000 puestos de trabajo formales, en un país como el nuestro que más de la mitad de la economía es clandestina o informal”
“Yo creo que hubo una equivocación a nivel mundial, no solamente nuestro gobierno” (sobre cuarentena)
“Determinados conductores de la opinión pública lo llevaron hasta el extremo, hicieron terrorismo y nuestro gobierno se prendió en esa lamentablemente”
“Cuando empezó, fui uno de los que aplaudió. Hoy me rectifico”
“El año pasado había más gente engripada en la Ciudad de la que hubo ahora”
“Si estamos encerrados en un termo no nos vamos a contagiar, pero nos vamos a morir de hambre. No se puede parar la producción”
“Primero habría que fortalecer a la gente apelando al sentido cívico, al sentido común, para que se estudien a las personas que están enfermas porque se mueren de otras cosas”
“Nuestra actividad fue la más golpeada”
“Hay mucha pandemia y mucho caradura en la Argentina”
“El daño que vamos a recibir es terrorífico. Esta estupidez se llevó a cabo en todo el planeta, en el que mueren 60 millones de personas por año”
“La gente acá está acostumbrada a no trabajar porque tenemos muchos ñoquis, mucho cararrotismo. Hay mucha gente que se achancha “
“Uno no sabe qué va a pasar después, porque mucha gente le agarró temor al virus y no sabes si van a ir a las clínicas, sanatorios, hospitales por otra dolencia”
“No escuché una sola palabra de decir que la desgracia acá no fue más grande porque tenemos obras sociales, instituciones que solamente hay en la Argentina”
“El 60% de la gente, en Ciudad de Buenos Aires y el AMBA, están adheridas a obras sociales y no a hospitales públicos”
“El futuro es muy oscuro porque somos un sector evidentemente de Pymes. Es desconsolador la proporción del golpe que recibimos”
“Acá no solo está sufriendo el empleado sino también el empresario”
“El país está mal hecho y hay muchas cosas por corregir. También, hay que empezar a trabajar, no mañana, sino en abril”
“Imagínate todo lo que se perdió”
Escucha la entrevista completa.