Provincia de Buenos Aires. Argentina. El Ministro Nicolás Kreplac no da información sobre las medidas sanitarias preventivas que le corresponde aplicar frente a la contaminación petrolera de YPF S.A. en el partido de Berazategui.

MODUS OPERANDI DEL MINISTERIO DE SALUD EN «PROVINCIA PETROLERA»

El médico sanitarista, Magister en Salud Pública, seguramente se enteró de esta contaminación de YPF por mi solicitud de información y no por una comunicación del Ministerio de Ambiente. La interoperabilidad de la información todavía no se inauguró entre Ambiente y Salud. Y, mientras siga así, seguiremos contabilizando muertes evitables y enfermedades crónicas no transmisibles.

El ministerio de Kreplac carece de despacho de Salud Ambiental. Si lo hubiera, tampoco sería garantía de nada en este páramo donde no crecen frutos de políticas sanitarias ambientales. Una provincia petrolera no exige zonas sino «regiones de sacrificio« donde tratan de sobrevivir en encierro tóxico poblaciones expuesta a hidrocarburos, y otros contaminantes.

Esta respuesta estatal denegatoria es consistente y coherente con el Desarrollismo. Porque en esta decisión hay un mandamiento desarrollista implícito que reza así: «Mantendréis: AMBIENTE y SALUD en compartimentos estancos. Y a la CIUDADANÍA, desinformada». Se cumple al pie de la letra. Ahora quedó documentado. Nadie correrá en ayuda de víctimas ambientales que, a su vez, no saben que lo son.

Solicité información al Ministerio de Salud sabiendo que no está en sus planes difundir medidas sanitarias preventivas. Obviamente, ello es así, mientras la olla de la contaminación de YPF en Berazategui permanezca tapada. Son burócratas reactivos. Nunca preventivos.

Incluso con sus argumentos leguleyos, esta denegatoria de información es evidencia, incontrastable, indiscutible, de una política de estado decidida a mantener bajo la alfombra los impactos en salud pública generados por la contaminación, en este caso y en otros casos habidos y por haber.

EL ESCENARIO DE LA DENEGATORIA

El clima político nacional suma sombras cada hora que pasa. El gobierno se resquebraja. Pero la oposición no usará el caso para hacer escándalo. Se explica porque lo que hizo YPF en Berazategui no entra en el guion de la farándula partidista. La oposición no destapará la olla, no hará leña del árbol caído, y secundará el silencio del oficialismo. Se entiende porque mañana podrán ser oficialismo y prefieren que el peso de la mancha de YPF S.A. se aliviane mediante el secreto, tapado, tras bambalinas.

En el fondo penumbroso del escenario, estáticos, los alborotadores de «mar sin petroleras». Ahora, además, mudos, como títeres esperando que los muevan: Sus ojos puestos en el Mar Argentino (Vigilar el territorio de Berazategui tiene poco glamour épico y no hay ballenas por las cuales llorar en el feudo de los Mussi). Exactamente esa misma «actitud cero respuesta» la pude ver en la oficina del proyecto barrio privado Puerto Nizuc, cuando propuse hablar sobre su negocio inmobiliario y el modo en que lo impactó esa mancha de YPF que se extiende sobre sus terrenos y desciende ennegreciendo la napa.

Y cada día más pozos del municipio extraen de fuente subterránea eso que denominan agua. En 2016 Berazategui padeció la Tragedia del Agua. Pocos la recuerdan. Y casi nadie sabe que al ex intendente Patricio Mussi le confirmaron el procesamiento en diciembre de 2021 en el juicio por aquel incidente mortífero de agua contaminada. Hoy los habitantes de la localidad de Hudson, como todo el mundo, están informados del cambio climático, pero ni idea de dónde están parados ahora. Hay barriadas donde el agua de sus canillas salía amarronada, la semana pasada. Y en El Pato, mañana puede salir color azul,…otra vez.

ANGEL NAVARRO

Por admin