La planta del cannabis se utilizó por miles de años en distintas culturas alrededor del mundo para diferentes fines, entre ellos, la medicina . Según las investigaciones científicas, la planta posee distintos principios activos, denominados: CANNABINOIDES. Estos activos son más de 60, tienen distintas funciones y propiedades medicinales, permitiendo que algunas dolencias y patologías puedan ser tratadas con CANNABIS.

Hoy en día, es muy común, escuchar que en nuestro entorno de allegados, se consume el tan nombrado “Aceite de Cannabis” para aliviar dolores o tratar algunas patologías. Por eso desde el Programa radial “Juventud en marcha” que se emite por FM88.9, Union de Radios invitamos a las integrantes de R.E.D.E.S.S (Red de siembra solidaria) Un grupo de ciudadanos que se organizaron para difundir y concientizar sobre el buen uso del cannabis medicinal.

Ante la pregunta ¿ES LEGAL CULTIVAR MARIHUANA PARA USO MEDICINAL EN LA ARGENTINA? realizada por Ferdinando Pecoraro, conductor del programa; Cintia Romero, integrante de R.E.D.E.S.S, respondio: ” No, hoy en día, todos los que cultivamos marihuana para uso medicinal, estámos en condición de Criminales… La Ley no nos permite hacerlo. Hace dos años, se resolvió una Ley, que solamente permite importar aceite de canabbis del exterior para personas con epilepsia refractaria, dejando afuera a muchas otras personas que padecen otras enfermedades”… Nory Calviño, mama de un niño con Autismo, que realiza un tratamiento con aceite de cannabis agrego: ” Nosotras para la ley somos delincuentes, estamos penalizadas a la misma altura que un narcotraficante pero nos arriesgamos porque esta en juego la salud de nuestros hijos, el cannabis les cambia la vida para mejor! Mi hijo tiene autismo y al empezar a consumir el aceite, mejoro su salud al 100% y dejo de tomar los psicofármacos que lo alteraban y le producían efectos secundarios”.

La lucha de estas madres, por lograr una Ley nacional que permita el cultivo de cannabis medicinal, es imparable… De eso depende que dejes del ser observadas como delincuentes para los ojos de la ley y puedan empezar a profundizar libremente estos tratamientos que tan bien le hacen a las personas que padecen cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, fibromialgia, dolor crónico, autismo, entre otras.

Si estás interesado por el tema, te dejamos el audio de la entrevista completa.

Por: Ferdinando Pecoraro.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *