En declaraciones al programa “A MI MANERA”, emitido por FM 88.9, Álvaro Escalante, secretario general de la Seccional San Martín de UTHGRA, analizó la situación de los trabajadores gastronómicos y hoteleros en medio de la pandemia de coronavirus que azota al país.

La realidad de los gastronómicos es caótica. Venimos con los establecimientos cerrados desde el 20 de marzo a lo largo y ancho del país. 

La realidad en la zona del AMBA es crítica. El take away representa un 15 por ciento de la recaudación que es para mantener a los muchachos pero no alcanza. El cierre de negocios en Capital y Gran Buenos Aires ha sido terrorífico y no sabemos cuándo se va a levantar. Decimos sí a la vida pero también sí al trabajo. 

La actividad gastronómica está formada por mini pymes.

Queremos visibilizar la problemática que hay en CABA y GBA. La situación es crítica, los trabajadores están cobrando por ATP pero otros no porque hay empresas que no pudieron cobrarlo. 

Hay muchos compañeros que no pudieron cobrar el ATP y hace cuatro meses que ni tienen ninguna entrada en la casa.

La hotelería en noviembre o diciembre no va a arrancar. Tenemos plena seguridad que a partir de septiembre van a empezar a ablandar un poco pero creo que este año está perdido. 

Nuestra actividad nuclea a muchos trabajadores formales e informales. Va haber un montón de nuevos pobres. 

Nosotros queremos trabajar, no queremos ningún plan. Queremos que le vaya bien al gobierno pero queremos que las fuentes de trabajo estén abiertas.

Con los protocolos que hemos presentado, queremos solamente que nos den permiso para poder trabajar. Con toma de temperatura, con alcohol en gel, los gastronómicos sabemos cómo cuidarnos.

Con 120 días de pandemia, no sé qué empresa aguanta sin recaudar durante cuatro meses. Agradecemos al Estado presente que tenemos pero pedimos que nuestra actividad se reabra. Tenemos muchos compañeros y compañeras que son sostén de familia. Y proveedores que nos piden que hagamos algo porque se funden. 

Aparentemente no se animan a reabrir las etapas, pero estamos de acuerdo con las medidas que está tomando el gobierno, sino tendríamos muchos más muertos. Pero necesitamos trabajar. 

Hay sectores que tienen que liberar como las peluquerías. Imaginate que 150 mil trabajadores de la actividad están parados en todo el país.  

Tampoco podemos tener sin atención médica a nuestra gente. 

Hay muchas empresas chiquitas que tienen 4, 5, 10 trabajadores, que no pueden aguantar cuatro meses sin facturar. Si tres días no trabajaste, perdiste 30 mil pesos de ingreso.

 

Por Federico Esteban

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *