El presidente de productos Inca, Alejandro Bestani, dialogó con el programa “EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS”, emitido por FM 88.9, y analizó la actual situación de las pymes en el país. En este sentido, planteó tanto la importancia de ellas en la generación de empleo como la disminución de la carga tributaria para el crecimiento de la economía.
La gente no tiene conciencia de la importancia de las pymes en el PBI. En el reparto de la torta del PBI argentino, el universo pyme genera el 42 por ciento. El casi equivalente al gasto del Estado que es el 45 por ciento.
Vivimos hablando de las grandes empresas y sin embargo, solo representan el 13 por ciento del PBI.
Además, otro de los beneficios de las pymes es que generan el 70 por ciento del empleo nacional.
El sector pyme, que generalmente es subestimado, genera la mitad del PBI. De la economía privada, el único sector importante es la pyme. Porque te genera mucha densidad de empleo, y el aporte al PBI lo genera con un endeudamiento como todos los negocios. Pero el endeudamiento total de este sector es de nada más 6.500 millones de dólares para producir 170 mil millones.
Argentina tiene una capacidad de salida rápida si cambia su mirada y se enfoca en este universo pyme porque tiene un potencial de exponencial.
El universo pyme es el más eficiente pero hay un discurso general que no valora esto. Hay una ignorancia de los funcionarios que no tienen la vivencia pyme y que con poco se genera mucho.
El sentimiento de un dueño de pyme es el de una mezcla de angustia permanente con satisfacción de por medio de llegar al final del día, de la semana y de la quincena.
La vida del empresario pyme te genera satisfacciones pero vivís sin los recursos porque el Estado no tiene una mirada prioritaria.
Queremos plantear los cinco problemas básicos que destrabarían la situación de las pymes de hoy. Uno es el desendeudamiento.
Tiene que haber líneas de crédito mucho más accesibles y masivas porque te va a generar mucho más PBI.
Los otros puntos tienen relación con la presión tributaria. La carga tributaria para los negocios pyme es impagable. Tan claro es esto que hoy que la economía informal está superando el 40 por ciento.
Por todo esto, el mundo pyme tiene cuatro millones de empleo en negro. Si bajas esa carga, va aumentar el empleo en blanco. Y a su vez, te va a generar otro beneficio, ya que al blanquear a los empleados, van a caer del sistema asistencial.
Acá va a tener que ayudar el sindicalismo. No es más una necesidad del empresariado, sino una necesidad de la sociedad.