
Por Hugo Bertone.
A mediados de los Años 40´,Jorge Luis Borges genera un cuento muy particular.
Lo llamo “Funes, el memorioso” y el mismo narra la historia y devenir de Ireneo Funes, un estudiante que a consecuencia de un accidente, comenzó a ser capaz de recordar todo objeto y todo fenómeno con una memoria prodigiosa y detallada.
Como giro paradójico y hasta extremista, nuestro sistema social, dia tras dia pierde y no se ocupa en recuperar o impulsar aquello que nos hace cometer la menor cantidad de errores, o recordar quien es quien a lo largo y ancho del camino de la vida.
La Memoria.
Debido a las medidas impulsadas por el Gobierno en el marco del Aislamiento Social, preventivo y Obligatorio, a fines de Marzo del corriente año, se detuvo un acto en el que se subastarían los derechos exclusivos y universales de cinco de los filmes dirigidos por Leonardo Favio y de toda la producción del importante sello Artistas Argentinos Asociados (A.A.A.)
Mas de 50 filmes se encuentran entronizados, aguardando como el letal martillo que pondera al mejor postor, baje con fuerza y golpee, poniendo las obras a mano de cualquier postor.
Crónica de un niño solo, El dependiente , Nazareno Cruz y el lobo , Soñar soñar y Gatica , obras trascendentales del gran Leonardo Favio,como asi Catita es una dama, la inefable obra de Nini Marshall,Pampa Barbara, de Lucas Demare, Su mejor alumno, la inmensa obra de Enrique Muiño, entre otros 50 films de relevancia, se encuentran en la danza somera y voraz del “quien da mas”
El expediente judicial reza que la valuación fijada por un perito es de $ 180.000 pesos.
Gran parte de nuestro bagaje cultural cinematográfico, a partir de los $ 180.000 y al mejor postor, o al que convenga…
Mas alla de que los diversos colores politicos que han administrado nuestra patria han diezmado los conceptos culturales,ponderandolos y comprometiéndose a elevarlos y darle el rango que se merece mediantes la diatriba de siempre en las campañas electorales suma votos, o cuando un acto masivo lo requiere, pero a la hora de atender las situaciones y necesidades que el arte, motor importante y alimento del alma y el espiritu,requiere, se hace caso omiso a cualquier necesidad o dificultades que de estructura, posee el mismo.
En diversos Paises, Latinoamericanos y Europeos, existen Legislaciones de protección y conservación del patrimonio cultural de sus regiones,para evitar y proteger que los trabajos y obras no transiten la Dantesca situación de llegar a parar a manos de cualquier privado que no permita integrarlas a carriles de difusion correctos y públicos, o que terminen en manos de trituradoras extranjeras de los medios comunicacionales.
Se requiere urgente trato de esta situación que es importante como tantas otras y que refiere a nuestro patrimonio histórico.
y que se declare de interés artístico nacional a las películas del sello Artistas Argentinos Asociados (A.A.A.) Y los trabajos de Favio.
A traves de los años nuestro cine se fue disgregando por diversas motivos que remiten a la censura, a lo mezquino, a lo despreocupado, miles de obras maestras en tapes de video o en acetato, han desaparecido.
Y los remates han sido carriles efectivos para licuar deudas de productoras y productores.
Nuestra memoria, a través de estos actos, se remata en un salon oscuro y frio, sin sentires y sin valores mas que el lucro.
Con la memoria, no se lucra.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS