
En diálogo con el programa “A MI MANERA”, emitido por FM 88.9, el periodista deportivo y ex concejal de San Martín, Daniel Mollo, contó la experiencia de ser un paciente positivo de coronavirus. Además, también adelantó que seguirá trabajando en política.

Cuando tuve coronavirus, no sentí absolutamente nada, asintomático ciento por ciento. Pasé los 14 días sin inconvenientes, aislado en mi departamento de San Martín y después me hice el nuevo hisopado que me dio negativo. Así que tuve el alta médica. La verdad es que la pasé descansando y leyendo.
Me dolió mucho cuando escuché al gobernador de la provincia de Buenos Aires decir que esta enfermedad no se cura. Eso es mentira, en la vida todo se cura. Me pareció un golpe bajo tremendo para asustar a la gente.
Le pido a los médicos que cuando den una diagnóstico no lo digan leyendo internet. Me pasó muchas veces de escuchar un médico hablar y decirme ‘esto yo lo escuché en algún lado’. Así que me fui a una página de internet y el caradura estaba leyendo lo que yo mismo leía de internet.

Uno tiene la obligación de exigirle a la prepaga o al médico que te hagan el test. Porque lo primero que te van a decir para ahorrarse las dos o tres lucas que vale el hisopado, es que si no hay síntomas, no hace falta. Minga. Por más que no tengas síntomas, si creés que estuviste en contacto, tenés derecho a que te lo hagan.
Cuando me dijeron que di positivo, no me asusté para nada.
Acá el tema es asustar un poco. Me parece bien que nos quedemos en casa, cuidémonos, pero no de decir que el próximo paso es la muerte porque el daño mental que le hacés a la persona es irreversible.

Estoy trabajando en la política de forma independiente. No estoy alineado en ningún lado. No compartí para nada algunas determinaciones que hubo en San Martín. En los cuatro años que fui concejal vi algunas cosas que no me gustaron y otras que sí. No me gusta que se elijan candidatos que no conocen San Martín. No voy a ser candidato a intendente pero sí trabajar para aquellos que saben lo que es San Martín.
Si uno quiere ser intendente de San Martín, tiene que vivir en San Martín, porque es la única manera de saber lo que pasa en San Martín. Alguien que vive hace 30 años en Recoleta, ¿qué mierda sabe de lo que es la sensibilidad social de San Martín?

La lista de Cambiemos del año pasado tenía un candidato a intendente que vivía en Recoleta y el primer concejal vive en Vicente López. ¿Qué mierda sabe lo que es San Martín?
Acá tiene que haber una ley que diga que hay que tener mínimo cinco años de residencia para ser intendente de un municipio y saber verdaderamente lo que le pasa al ciudadano.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS